Narrativas/Moisés Uribe
Tres65news/16 de febrero de 2024
En los 62 meses de la Administración las fiscalías han registrado 178 mil 832 muertes violentas en el país
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se enfila a llegar a los 200 mil homicidios dolosos, es decir, si las tendencias continúan, la cifra marcará un nuevo récord en dicho rubro para un sexenio.
Según el reporte de T-ResearchMX, basado en el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en el período del 1 de diciembre de 2018 al 10 de febrero de 2024, de la actual administración federal, se han registrado 178 mil 832 muertes violentas en México.
Esto significa que en los 62 meses y facción de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios violentos se han incrementado, con una tendencia que amenaza a aproximarse a las 200 mil muertes al final del sexenio.
La aterradora cifra significa que en promedio se han cometido 2 mil 839 crímenes cada mes durante el sexenio, es decir, de mantenerse la desafortunada propensión, el total de asesinatos llegaría a 199 mil al cumplirse los 70 meses de gobierno. (El Presidente entrega la estafeta el 1 de octubre y no el 1 de diciembre, con la Reforma aprobada en el 2014, por lo que el sexto año será de 10 meses).
El estudio refiere además que el mes más violento en el país fue octubre del 2020, con 3 mil 347 crímenes; mientras que el de menor registro fue enero de 2024, con 2 mil 134 eventualidades.
De los últimos cuatro sexenios, el que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, se presenta ya como el más violento con 178 mil 832 muertes, (sin que termine aún su período); le sigue la administración pasada a cargo de Enrique Peña Nieto, con 122 mil 472; en tanto con Felipe Calderón, se registraron 96 mil 495 sucesos violentos; y con Vicente Fox fueron 50 mil 677 muertes dolosas.
Llegar a la fatídica cifra de casi 200 mil homicidios dolosos, equivale a que una ciudad como San Luis Río Colorado (199,021 hab Censo 2020), desapareciera en seis años porque todos sus habitantes fueran asesinados.
Otro comparativo se asemeja a que todos los habitantes de dos municipios como Tecate y Playas de Rosarito, desaparecieran bajo el mismo método en un sexenio, pues cada uno tiene en la actualidad casi 100 mil ciudadanos.
Y en un ejemplo más cercano, todo el Valle de Mexicali tiene una población también de casi 200 mil habitantes, imagínese que en seis años los crímenes extinguieran a quien habita en todos los poblados, ejidos y colonias de la zona rural del municipio, sería una catástrofe.

Pues esa cifra es a la que se está a punto de llegar en el actual sexenio, período en el que se han asesinado a 95 personas al día en promedio, de acuerdo con datos del propio Gobierno federal y de las fiscalías de las entidades del país.